Estamos en el punto de salida, la carrera va a comenzar, no mires atrás, ya no hay vuelta para sentarnos de nuevo en el pupitre. Ahora, a nuestra edad, debemos correr la carrera de la equidad y a trabajar en la educación igualitaria para todos. Lo que quiero decir, es que las familias deben elegir la educación para sus pequeñajas, pero la calidad de esta enseñanza debe estar presente en la educación privada tanto como en la pública.
Leyendo una viñeta decía una madre: a ver cómo le explico a mi hijo, que yo quiero que sea el licenciado de Mc Donald´s y no el famoso de la caja tonta. Llegué a la conclusión de que algo debía cambiar.
Los medios de desinformación -perdonadme por el atrevimiento- deben correr en nuestro equipo. Una televisión enriquecedora con programas aptos para menores, interactiva y comprometida con la enseñanza y nada de programas basura lleno de lenguaje inapropiado.
¿Por qué no se potencia la filosofía en la educación?
Voy a ser sincera y me atrevo a decir que incluso un poco radical: porque no quieren que pensemos. La filosofía siempre ha sido una corriente crítica frente a la realidad, a la vida, a la educación. Y los filósofos cuestionan. Cuestionan la justicia, la igualdad, la paz y la educación.
Como decía Sócrates “El único conocimiento verdadero es saber que no sabes nada. Y tú, ¿Crees que quieren que cuestionemos? ¿Qué corramos la carrera de la equidad?.
Coraima M Mateo
Reblogueó esto en El Edublog de Vero.
Me gustaMe gusta