La luz del cielo encendió el tormento, En una tierra ya desolada. Rugieron como leones heridos Inhalando polvo y ceniza. Todo se llenó de rojo y barro, Lanzaron sobre todos el silencio Y la esperanza quedó aplastada. Caminando buscan la paz, perdidos. Atraviesan kilómetros de odio … Seguir leyendo Luces
Publicaciones
El estigma. Parte II
Narré en mi último artículo una experiencia acerca del acoso escolar que viví en una de las clases que doy. Me parece adecuado, aunque sea por mera cortesía, dedicar esta segunda parte a empezar a justificar -en la medida de lo posible- el título que le designé. Me di cuenta de que algo no funcionaba… Seguir leyendo El estigma. Parte II
Annihilation, la corriente del cambio
Antes de comenzar con todo, aquí os dejo mi propuesta sonora para la lectura. Espero que lo disfrutéis. Por muchos es sabida ya mi apuesta por las buenas producciones que Netflix va soltando de vez en cuando. En este artículo, hablamos de cómo las “malas” películas y series conseguían un fuerte impulso económico para que… Seguir leyendo Annihilation, la corriente del cambio
Al contrario de lo que dicen… las notas no lo son todo
Me atrevo a decir que la mayoría de nosotros habremos oído infinidad de veces aquello de que “Lucía es lista porque saca buenas notas”, como si las notas fueran la medida absoluta para saber el grado de inteligencia de una persona, reduciéndola única y exclusivamente al ámbito de lo académico. Pues bien, resulta que Howard… Seguir leyendo Al contrario de lo que dicen… las notas no lo son todo
Panem et circenses
La expresión «pan y circo» es por todos conocida, y empleada peyorativamente, para describir la actitud de una nación frente a las actividades controvertidas por parte de los gobernantes, manteniéndose así su significado después de más de 2100 años. Alrededor de año 100 A.D. el poeta romano Juvenal, en su Sátira X, lo empleó por… Seguir leyendo Panem et circenses
Enfant terrible o el ángel que ronca
Nuestra historia es la de un libreto de poesía en el que has escrito poemas geniales en las primeras páginas pero que has dejado el resto en blanco. Nuestra historia es un naufragio innecesario, pero inevitable. Tú llegaste con la noche, maldito Rimbaud sin talento, en una proyección petrarquista del enfant terrible. Llegaste con los… Seguir leyendo Enfant terrible o el ángel que ronca
El estigma. Parte I
Jaime es un niño que se incorporó en las clases que imparto en un colegio de Barcelona a mitad de curso. A diferencia de los otros, es un poco especial. Extremadamente sensible, muy inteligente, con mucha energía y... con un carácter muy fuerte. De hecho, tan fuerte parece ser que una semana antes de que… Seguir leyendo El estigma. Parte I
Espera… esta situación ya la he vivido
¿Has sentido que ya habías vivido una situación totalmente nueva? ¿O que ya habías mantenido la misma conversación anteriormente? Se conoce popularmente como Déjà Vu (“ya visto”) y ocurre de forma espontánea, pero ¿Cuál es su explicación? Si alguna vez te habías planteado que podías predecir el futuro siento decirte que no es así. Una… Seguir leyendo Espera… esta situación ya la he vivido
Esta noche decido
Esta noche decido, como las noches pasadas, amarte en silencio, ofrecerte todos mis sueños, entregarle a tu tacto mi alma. beber de ti y contigo prolongar la noche al infinito. Mis ojos bailan como si fueran tu sombra, en mis oídos pasea tu respiración y aparece justo en mi centro una luz inerte que te… Seguir leyendo Esta noche decido
Filosofía, televisión y educación
Estamos en el punto de salida, la carrera va a comenzar, no mires atrás, ya no hay vuelta para sentarnos de nuevo en el pupitre. Ahora, a nuestra edad, debemos correr la carrera de la equidad y a trabajar en la educación igualitaria para todos. Lo que quiero decir, es que las familias deben elegir… Seguir leyendo Filosofía, televisión y educación
Cuando todo se rompe
Alabama Monroe, de Felix Van Groeningen Esta dura historia de amor belga, nominada a los Oscar en 2014, nos cuenta la relación entre Elise (Veerle Baetens) y Didier (Johan Heldenbergh), dos desconocidos que se enamoran a primera vista tras un fortuito encuentro en la tienda de tatuajes que Elise tiene. Él, músico, soñador y desordenado… Seguir leyendo Cuando todo se rompe
El Espacio sigue siendo una asignatura pendiente
Tras la conquista de la Luna y la creación de la Estación Internacional, el espacio aún esconde misterios. En 2014 la innovación y los experimentos fuera de nuestro planeta pueden marcar el futuro de la misma. La N.A.S.A en el punto de mira Para entender la situación de la Agencia Espacial de EEUU hay que… Seguir leyendo El Espacio sigue siendo una asignatura pendiente
Pigmalión: el poder de las expectativas
En Psicología hay un efecto muy conocido llamado Pigmalión , o profecía autocumplida. Este efecto consiste en que las expectativas que posees sobre alguien acaban influyendo sobre éste de manera que lleguen a suceder en la realidad. Por tanto, al final dichas expectativas provocan que esa persona realice conductas que confirmen esas expectativas depositadas en… Seguir leyendo Pigmalión: el poder de las expectativas
Coeducación como raíz y prevención
Ya hablaba Nelson Mandela de la educación como “el arma más poderosa” para cambiar este mundo, cristalizado dentro de una sociedad que perpetúa la desigualdad de manera constante. La coeducación como respuesta o, mejor enfocado, como raíz y prevención. Arma que no nos permita interiorizar construcciones sociales y culturales que normalicen situaciones de discriminación hacia… Seguir leyendo Coeducación como raíz y prevención
Spotlight
Un brillo en la oscuridad Esta semana, en Contémonos, se habló del denominado Efecto Spotlight. Por ello, qué mejor que recurrir a una de las últimas perlas que nos ha dejado el cine moderno sobre el periodismo de investigación que tiene por título el mismo nombre. Spotlight. Antes de comenzar os hago una recomendación personal:… Seguir leyendo Spotlight
Cómo hacer una montaña de un grano
Tienes una entrevista de trabajo y de camino te das cuenta de que te has puesto un calcetín de cada par. Todo el vagón te está mirando y jamás conseguirás ese empleo. Te levantas con un grano en la cara, intentas taparlo con maquillaje, no puedes dejar de mirarlo. En clase todo el mundo te… Seguir leyendo Cómo hacer una montaña de un grano
Opi(no)
Opino que escribir sin filtros, hablar y cantar es la única forma de opinar. Pienso que si no digo lo que pienso me quedo pensando sin transmitir nada. Siento que aquello que vivo tiene sentido si los míos sienten también. Opino, pienso y siento inevitablemente, pues opinar, pensar y sentir es inherente al ser humano,… Seguir leyendo Opi(no)
El hombre en busca de paz
Las lágrimas ya no queman, arden, y el sollozo ahoga los agujeros del vacío. Presiente la sombra ya marchada y, lamenta que el calor se atragantó con nada, el frío. Las hojas ya no bailan, engañan, y las olas avanzan en contra del flujo del río. Se esconde entre punzantes realidades y, avanza lentamente entre… Seguir leyendo El hombre en busca de paz
Un mal necesario
En la actualidad, Netflix está en boca de todos y muy poca gente escapa de su influencia a la hora de elegir algo que ver. Un arsenal casi infinito de nuevas producciones que se van acumulando a la lista de series y películas pendientes por ver. Pero no todo lo que reluce en la plataforma… Seguir leyendo Un mal necesario
Inserte educación y clicke
Educar en el mundo digital. Darse cuenta, de repente, de que el mundo ha cambiado y con él, la vida. La vida, que no elige el mundo. Ahora somos disparados en la era de la tecnología. Vivir, vivir entre teléfonos inteligentes e internet. ¡Sorprendente condición la de nuestra vida! Los niños ya no vienen con… Seguir leyendo Inserte educación y clicke